SPIDER-MAN BLUE: EL DOLOR DEL RECUERDO



NOTICIAS UVM RADIO


📅 01 de septiembre de 2025 👤 Lizeth Lozano
Imagen de la noticia

Escrito por: Miguel Ángel Hernández Cárdenas

“Sé que nunca escucharás esto, pero algún día... puede que haya alguien que deba saber sobre ti... sobre nosotros. Tu nombre era Gwen Stacy. El mío es Peter Parker. Esta es la historia de cómo nos enamoramos. O, más apropiadamente, de cómo casi no nos enamoramos”—Spider-Man


Para la obra que estoy a punto de recomendarles es necesario retroceder en un tiempo donde la muerte en la industria del cómic era un asunto bastante serio a considerar al momento de hilar la historia que sería presentada a los lectores. No era una decisión tan sencilla de tomar y mucho menos al tratarse de una de las series de cómics más populares de la época.

The Amazing Spider-Man ha contado con momentos realmente conmovedores que tiñeron al trepamuros de una versatilidad genuina al momento de esbozar historias que buscan exponer la fragilidad y fortaleza del hombre que porta la máscara. A lo largo de los años, se han publicado tramas en las que la tragedia marcó al héroe de una forma cruel e injusta.

Ya no solamente tomando en cuenta la muerte del Tío Ben en el clásico Amazing Fantasy #15, sino que también somos testigos del heroico sacrificio del Capitán de Policía de Nueva York, George Stacy, al haber salvado a un niño de ser aplastado por unos escombros, producto de la batalla entre Spider-Man y el Doctor Octopus en el catártico número 90 de la serie principal The Amazing Spider-Man.

Para ese entonces el dramatismo y la calidad de las historias del héroe había comenzado a ir en ascenso, pues comenzaban a darle un tratamiento más profundo a la hija del ya fallecido Capitán, Gwen Stacy, quien sentía total repudio por Spider-Man al haber sido en parte responsable de la tragedia en la familia; a la vez de sentir un amor genuino y sincero hacia Peter Parker. Característica que posicionaba al protagonista en un dilema sobre decirle la verdad a la chica de sus sueños o continuar con las mentiras a costa de salvar vidas.

Sin embargo, fue el 13 de marzo de 1973, en el número 121, donde la joven rubia encontró su fatídico destino cuando Spider-Man accidentalmente le rompió el cuello, en un intento desesperado de impedir su caída del puente, a causa de que el Duende Verde la empujara al vacío. Un momento muy duro para el personaje que marcó una nueva etapa para el joven de Queens.

Tiempo después, en el año 2002 para ser exactos, la clásica dupla compuesta por el escritor Jeph Loeb y el dibujante Tim Sale (quienes ya habían colaborado anteriormente con Batman Haunted Knight, Batman The Long Halloween, Batman Dark Victory, Superman for all seasons y Daredevil Yellow) pusieron en marcha sus dotes creativas para concebir una de las historias más tristes del arácnido titulada Spider-Man Blue.

Esta mini serie de 6 números retoma algunas historias antiguas del cabeza de red, aunque con un toque más personal. La historia comienza con un solitario y deprimido Spider-Man balanceándose hacia el lugar donde su primer amor falleció con la finalidad de entregar una rosa en señal de respeto para recordarla una vez más. A la par, el protagonista narra con grabadora en mano, los momentos más dulces e importantes que permitieron acercarse a ella poco a poco hasta llegar a enamorarse.

Durante todo este viaje de emociones, Peter también recuerda las batallas que ha tenido con varios de sus enemigos. Desde villanos de la talla del mismo Duende, hasta el enfrentamiento con otros personajes clásicos como Rhino, el Lagarto y un antagonista que permanece en las sombras, maquinando todos estos encuentros violentos en contra del héroe con el propósito de estudiar sus debilidades.

Lo atractivo de la narrativa de Spider-Man Blue consiste en la maestría de Jeph Loeb para construir una conversación tan íntima, como si de un monólogo se tratase, en el que Peter expresa su desencanto, su dolor y su melancolía. Todos los momentos en los que pudo aprovechar el tiempo para estar al lado de ella fueron opacados por el martirio de ponerse la máscara y combatir a los criminales.

“Si me pongo a pensar en Spider-Man. Que Dios me perdone, pero existen días que me pongo a pensar cuánto tiempo me robó para estar con mi familia…Y con todos los seres que amo”—Peter Parker

Por otra parte, la inclusión de Mary Jane Watson es vital para el desarrollo de la trama, pues no solamente funge como uno de los pilares más importantes en la vida de Peter, sino que también adquiere un alto grado de madurez y comprensión a raíz de la tragedia de quien alguna vez fue su rival y amiga al mismo tiempo.

A través de las páginas también aparecen personajes entrañables de la vieja escuela como la Tía May, Harry Osborn, Flash Thompson, el gruñón J. Jonah Jameson, entre otros. Los cuales, por cierto, pareciera en un principio que son ajenos a la historia, pero se alegrarán al saber que no es así. Tanto Spidey como Parker son personas que influencian de forma positiva o negativa a amigos y familiares, por lo que también mostrarán un amplio desarrollo que en definitiva no dejará indiferente al lector.

En el apartado artístico, Tim Sale dota a la obra de una estética clásica que recuerda ligeramente al trabajo del mítico John Romita en historias de antaño, dotado de colores vivos y escenografías pintorescas, como si representara en sí el anhelo de Peter por revivir los mejores momentos de su pasado.

Indudablemente el color azul tampoco queda nada desapercibido, pues este invadirá las viñetas en momentos donde el personaje continúa con su narración hasta el momento de llegar al clímax. Plasmando así un escenario que expresa una tristeza y soledad tan sobrecogedora.

Ya seas un fanático de los cómics o no, Spider-Man Blue es una obra que no te puedes perder. Las historias de súper héroes no siempre necesitan de batallas espectaculares, un argumento sofisticado, villanos temibles o un arte que sobresalga a primera vista. Hay ocasiones en las que la tragedia y los azares del destino impactan incluso más fuerte que cualquier cosa en este mundo. Así es como aprendió Peter Parker. Y así es como puedes comprenderlo tú misma o tú mismo si permites que esta historia llegue a tus manos algún día.   


TAGS
Recomendación,Literaria,UVM,Cómics,Spider-Man