LA GUERRA DE CONSOLAS: EL PROBLEMA ESTÁ EN LA GENTE, NO EN LAS PERSONAS
NOTICIAS UVM RADIO
Escrito por: Manuel Galván Ángeles
La guerra de consolas es un acontecimiento actual creado por los fanáticos de las diferentes marcas de consolas, PlayStation con Sony, Xbox con Microsoft y Nintendo por sí mismo. Las personas que compran una consola buscan constantemente defender su compra a toda costa, inclusive si es a base de insultar a alguien que no realizó la misma compra que tú. Esto mayormente señalado por una parte de la comunidad, una parte tóxica.
Usuarios que conviven a través de redes sociales como Facebook, Twitter/X, Reddit, etc. Hacen énfasis en su orgullo a la hora de comprar una consola y esta es señalada, juzgada o aplaudida por las personas que lean la publicación. Lo que conlleva a una situación tóxica por una necesidad de demostrar que su gasto fue el correcto volviendo esto un círculo vicioso, cuyo resultado son las peleas o conflictos en línea.
El problema es que al fin y al cabo, las empresas detrás de esto no lo detienen. Es más, les sirve totalmente, ya que puede adoctrinar a un público a promover la marca y a consumir sus productos incondicionalmente, sin mencionar que también es marketing asegurado distribuido por millones de usuarios/consumidores de la marca.
A fin de cuentas, también es cierto que las rivalidades son algo cotidiano; sin embargo, llevarlos a extremos de conflictos verbales digitales y en casos muy extremos conflictos físicos, es perjudicial para la gente de los alrededores y a la larga para las empresas, ya que dejan una mala imagen de la empresa y de su público.
Este es un tema que va más allá de marketing y discusiones en línea, puesto que también abarca la popularidad de un producto y su efecto en ventas. La popularidad de un objeto, claramente da un nivel de estatus a la hora de comprarlo. Véase el caso de los iPhones, no es el celular más poderoso, ni el más innovador, mucho menos el más amigable en cuestión de precios pero da una cuestión de status social.
Algo similar ocurre en la guerra de consolas, el simple hecho de que una consola gane popularidad es razón suficiente para que pueda vender al menos un anaquel en cuestiones económicas, claro que estos casos señalados a niveles nacionales son diferentes.
En Japón las consolas que dominan el mercado son PlayStation 5 y Nintendo Switch, mientras que en Norteamérica las más populares son Xbox y PlayStation, como resultado las ventas en esos países son mayores en comparación con ciertos sectores.
Pero claro, cuando la popularidad de tu consola abarca sectores de admiración como podrían ser celebridades, sean cantantes, actores, deportistas, etc., la popularidad de tu consola crecerá a niveles impresionantes.
Por eso a las empresas no les importa la guerra de consolas. Cuando la popularidad de tu consola depende de que alguien la presuma, afecta a sus alrededores, ya sean personas famosas a fans suyos, hasta un hermano mayor que le presume a su hermano menor su consola.
En fin, la guerra de consolas es algo que podría ser muy malo en cuestiones extremas, pero también es cierto que inspira a las empresas a poder mejorar como ocurrió con Xbox, que perdió la octava generación de consolas y ahora decidieron salirse de esta guerra y mejorar en cuestiones de software dando como resultado el estado actual de Game Pass, el servicio de videojuegos más rentable y lucrativo del mercado.
¿Tú qué opinas? ¿La guerra de consolas es algo que mejora o empeora la industria? No olvides leer los nuevos artículos del 8vo Arte NOteD y tampoco se te olvide escuchar el 8vo Arte-16 bits en UVM Radio.